fbpx

Blog exPERT

Cristina Borrallo

Cristina Borrallo

Graduada universitaria en nutrición humana y dietética

Carbohidratos, ¿amigos o enemigos de la salud?

En la última década, los carbohidratos se han convertido en un tema polémico en la nutrición y la salud, ya que se señalaban como los
responsables del aumento de peso, la obesidad y problemas metabólicos.
Se popularizaron las dietas bajas en carbohidratos como la keto (cetogénica) que reducían de forma drástica los carbohidratos para “mejorar la salud y facilitar la pérdida de peso”, pero ¿los carbohidratos son realmente perjudiciales para la salud?
Los carbohidratos son nutrientes esenciales que funcionan como principal fuente de energía. Las células, los tejidos y los órganos (especialmente el cerebro) los necesitan para poder funcionar correctamente.

Tipos de carbohidratos y efectos en la salud:

  • Carbohidratos simples: Estos carbohidratos se digieren rápidamente y pueden generar picos de glucosa en sangre, lo que afecta la salud intestinal y contribuye a la inflamación. Se encuentran en alimentos como el azúcar, refrescos y bollería. Conocidos también como azúcares, son carbohidratos con estructuras muy simples, fáciles de digerir y absorber proporcionando energía inmediata. Como se asimilan tan rápido, producen picos de glucosa elevados en sangre. Estos azúcares se encuentran en el azúcar blanco, la miel, zumos de frutas, refrescos, bollería, pan blanco…
  • Carbohidratos complejos: Se digieren lentamente, lo que ayuda a mantener niveles estables de glucosa en sangre, evitando picos que puedan causar inflamación. Están presentes en alimentos como los cereales integrales, legumbres y tubérculos.
  • Fibra: Un tipo de carbohidrato no digerible que mejora la digestión, regula el tránsito intestinal y reduce la inflamación. Se encuentra en alimentos como fruta, verdura, hortalizas, legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales.

 

Riesgos y problemas asociados al exceso de carbohidratos simples:
El consumo excesivo de carbohidratos simples puede alterar el equilibrio intestinal, aumentar el riesgo de obesidad, diabetes y resistencia a la insulina, y contribuir a la inflamación crónica. Es esencial moderar su consumo para mantener un sistema digestivo saludable.
 
  • Impacto en el peso y la obesidad: aumenta el apetito, no es saciante y a pesar de ser muy calóricos, la energía dura muy poco tiempo.
  • Diabetes y resistencia a la insulina: los picos de azúcar obligan al cuerpo a generar más insulina, lo que el consumo excesivo de azúcar puede dañar las células productoras de insulina del páncreas y produce que el cuerpo deje de reaccionar a la insulina (resistencia a la insulina).
  • Su consumo excesivo también se ha relacionado con otros problemas de salud como la inflamación, caries dental, problemas cardiovasculares, alteración de la microbiota, problemas psicológicos como ansiedad y depresión…

Beneficios asociados al consumo adecuado de carbohidratos complejos y de fibra:

Optar por carbohidratos complejos y fibra beneficia a la salud intestinal al proporcionar energía sostenida y mejorar la digestión. Estos alimentos ayudan a reducir la inflamación en el sistema digestivo, lo que puede prevenir enfermedades metabólicas y mejorar el bienestar general.

  • Mayor energía y rendimiento: como se absorben más lentamente, proporcionan energía durante más tiempo reduciendo el cansancio y la fatiga.
  • Mantenimiento del peso adecuado: regula el apetito y son muy saciantes, lo que conlleva a que se coma la que se necesita.
  • Regulación del estado de ánimo
  • Prevención de enfermedades: al no producirse los picos de azúcar previene la diabetes, los problemas cardiovasculares, el sobrepeso y la obesidad, mantiene en equilibrio la microbiota…
 
El peligro de las dietas bajas en carbohidratos o keto:
Las dietas bajas en carbohidratos, como la dieta cetogénica o keto, pueden ser útiles en situaciones específicas, pero conllevan varios riesgos. Son muy restrictivas y, al eliminar los carbohidratos de la alimentación, pueden generar aversión hacia los “alimentos prohibidos”, lo que provoca malestar emocional, culpabilidad y cansancio. A largo plazo, estas dietas pueden afectar negativamente la microbiota intestinal, aumentar la inflamación y elevar los niveles de colesterol. Además, la pérdida de masa muscular es un efecto común, lo que reduce el metabolismo basal y puede llevar al temido efecto rebote. Cuando se vuelven a introducir los carbohidratos, el cuerpo trata de recuperar la masa muscular perdida, lo que genera un aumento de peso rápido y un estrés adicional. Esto puede resultar en dificultades psicológicas y metabólicas, haciendo cada vez más difícil perder peso de manera efectiva.
 

CONCLUSIÓN

En conclusión, aunque los carbohidratos han sido señalados como causa de problemas de salud y obesidad, forman parte de una alimentación saludable y equilibrada. Los carbohidratos complejos y la fibra son beneficiosos para la salud y tienen un papel fundamental como fuente de energía, mientras que el consumo de carbohidratos simples tiene efectos negativos. Su impacto
depende del tipo, la cantidad y en el contexto en que se consume. Es muy importante ajustar la alimentación a las necesidades individuales de cada persona según su estado de salud. Consultar a un nutricionista especializado puede ayudarte a diseñar un plan personalizado para abordar los problemas de salud de manera efectiva.
Incluir carbohidratos complejos y fibra en tu dieta es fundamental para mantener un sistema digestivo saludable y prevenir la inflamación. En ProCuida, te ofrecemos planes nutricionales personalizados en Barcelona, Vilanova i la Geltrú, Sitges, Vilafranca del Penedès, y otras poblaciones del Garraf y Alt Penedès para ayudarte a seguir una dieta equilibrada y mejorar tu bienestar digestivo.
En ProCuida, estamos aquí para apoyarte en tu camino hacia una alimentación equilibrada y la reducción de la obesidad y la diabetes. ¡Tu
salud es nuestra prioridad!
 

¿Qué tengo que hacer?

Rellena el formulario al hacer clic en el botón para que podamos conocerte mejor.

Si vemos que nuestro servicio puede adaptarse a tus necesidades, recibirás un correo en las próximas 48 horas para agendar una charla gratuita de 5-10 minutos. En esa sesión, podremos hablar sobre los siguientes pasos y responderé a todas tus preguntas.

Si tu caso no es compatible con este servicio, igualmente te asesoraremos sobre la mejor opción para ti.

¿Estás lista para dar el primer paso hacia tu bienestar?

Soporte
Soporte de web
Notificación de errores  
Recursos
Video Chat
Webmail

Moodle
Gestión de citas

Guías
compost-fill0-wght400-grad0-opsz48
ECO sostenibles

Ejecutamos y desarrollamos medidas colectivas en cuestiones climáticas

workspace-premium-fill0-wght400-grad0-opsz48
Quality certified

Nos basamos en metodologías certificadas, avaladas y con planes de cuidados estandarizados.

© proCuida health